después de un inicio donde establece las carcaterísticas del barroco literario y hace paralelismos con el plástico, al cual Sarduy le atribuye aspectos diferentes al literarios llega a un concepto interesante para nosotros los "visuales": establece el lugar de la "metáfora", es decir aquella fisura que se hace entre lo que se nombra y lo nombrado, cuando el repertorio de imágenes y/o formas es incompleto para nombrar....(linda idea no?); luego pasa a enunciar aspectos constitutivos o representaciones semánticas de estas metáforas, lo interesante es que lo hace con textos literarios y con obras plásticas. Veamos:
la "metáfora" es un "artificio" que funciona por "sustitución" (asume el lugar del significante para nombrar un significado), pone de ejemplo la obra del cubano René Portocarrero y la serie de dibujos "Flora" (abundancia y exhuberancia de la mujer cubana y del sentimiento que ella despierta en el poeta)
y si no también funciona por "proliferación" (muchos significantes para elaborar un significado), pone como ejemplo la obra del venezolano Mario Abreu con su serie de "objetos mágicos" (muchos elementos con su propio semántica pero todos juntos elaboran un significado nuevo)
y un tercer elemento es el funcionamiento metafórico por "condensación" (es parecido al anterior: cada elemento tiene "vida" autónoma, pero todos juntos dan vida a una nueva entidad separada de las que las forman); si en el otro el todo es la suma de las partes, en este el todo NO es la suma de las partes, sino que las mismas se condensan en un nuevo producto. El ejemplo es Julio Le Parc (desde diferentes puntos de vista la obra es diferente, se recrea permanentemente)
un último elemento es el paródico: el humor, la sàtira. Pero me dispensaré de ejemplificar en repudio total del cruel y sin sentido atentado suicida perpetrado contra un semanario de humor político francés en el día de la fecha por asesinos vestidos de musulmanes. El pueblo y la cultura musulmana merecen todo mi respeto; los asesinos ciegos y fanáticos de cualquier pueblo, raza, ideología o religión NO.
Alejandro Luis Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario