ComunicArtística es una producción de la cátedra de Medios de Comunicación del Grupo de Carreras de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Mendoza, Argentina, a cargo del docente Alejandro Iglesias y los adscriptos Joana Ortega, Maximiliano Castro, Maitén Durán y Jimena Barrozo.

ComunicArtística pretende ser una plataforma virtual de contenidos, imágenes, textos, datos y todo aquello que refiera a las interrelaciones entre las artes tecnológicas, los medios de comunicación y la producción artística contemporánea en general.

ComunicArtística es una producción independiente aún cuando pertenecieran sus autores a una institución, ésta plataforma es una obra en construcción constante y que apunta a la divulgación...es un "...
gusto que nos queríamos dar..." independientemente de posibles aplicaciones educativas o artísticas.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Fractura de las Fronteras paradigmaticas.

pag 3,
El Eternauta (nombre asignado por un analogo viajero del espacio eterno, e infinito, a Juan Salvo, durante su peregrinar) atraviesa su propia historia retornando al sitio de origen, el estudio del creador del propio personaje. Es a éste guionista a quien comenta los abatares de su alusinante propia y ajena secuencia de los hechos, propia por haberla vivida, ajena por haber sido creada por ese hombre, el guionista. Increiblemente el pérsonaje es ahora quien cuenta al guionista lo que ha sido creado por aquél, allí descubre que los hechos producidos y que le son narrados son atemporales, o al menos no se han producido aún. Son partes de una historia que se viene cerrando, con su apareción en el etudio, desesperado sale del lugar en busca de su familia, atraviesa la ciudad y retorna al punto de partida intentando acceder a su propia identidad, el es Juan Salvo, no el eternauta. es el vecino que con sus amigos jugaba al truco en su chalet en Vicente Lopez. Cuando llegar al lugar, una mujer, la suya. Pasa delante sin reconocerlo, logicamente los acontecimientos, para ella aún no se han producido son un potencial. La historia tragica creada por un quionista al que ha conocido, ficcional para todos, pero no para él. Juan Salvo es el personaje de la historia, la que por la magnitud de su ser tragico intentara detener. Para él ahora todo resulta confuzo. Sólo esta claro que debe deterner al tiempo para que los hechos no se produzcan. Sera posible semejante titánica obra. Sera posible. Es entonces que la historia escrita por Hector Oesterhel se abre ad- infinitun.


La historia es ahora abierta, cuestro comentario, sintesis y crítica se publicaran a la brevedad, en el proximo número del Eternauta. Así, como lo hicieron, Oesterhel, guionista; Solano Lopez, Breccia y tantos otros, dibujantes, en ese orden. concluira. César Penin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario